Alternativas al lector RSS Feedly

Feedly RSS
Feedly RSS

Feedly, sucesor del desaparecido Google Reader, es un servicio de sindicación de contenidos mediante RSS y Atom, que facilita el seguimiento y lectura de las páginas web y blogs de interés.

Recientemente Feedly ha limitado la cantidad de fuentes a seguir a un máximo de mil en su versión gratuita, haciendo que aquellos usuarios que tengamos cientos de feeds no podamos añadir nuevas fuentes. Este limitación me ha hecho buscar alternativas a este servicio online y es el propósito de este artículo. Cualquier sugerencia es bienvenida.

  1. InoReader. Fácil de utilizar y limpio. Dispone de diversos tipos de vistas y plantillas. Tal y como ofrece Feedly dispone de plan de pago. Tiene también de app para móviles y extensión para Google Chrome. Mantiene integración con Instapaper y Evernote.
  2. AOL Reader. AOL, antiguamente conocida como America Online, tiene su propio lector de RSS. Es un servicio online para el navegador y dispone también de aplicación para iOS y Android. Integración gratuita con Pocket y Evernote. Limitado a 1.000 fuentes.
  3. Feedspot. Dispone, al igual que otros lectores de RSS de versión tanto gratuita como premium. Tiene opciones potentes de automatización de envíos y compartición en Facebook, Twitter, Evernote, etc.
  4. Commafeed. Dispone además de extensiones para Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera.
  5. NewsBlur. Lector RSS fremium. Alternativa sólida a Feedly. Dispone de integración con Twitter, Instapaper, Tumblr, etc. Interfaz web y apps para iPhone, iPad y Android.
  6. Cronycle. Plataforma para monitorizar Twitter y feeds RSS.
  7. G2 Reader. Limita, la opción gratuita, a un máximo de 100 feeds y es alimentado por publicidad. Las opciones de pago cuestan 29 dólares/año.
  8. Tiny Tiny RSS. Versión para escritorio. Escrito en PHP/MySQL.
  9. The Old Reader. Agregador RSS basado en web.

Otros: News Explorer, Feedbin, Feeder, Newsbeuter, Vienna-RSS, Get Pocket, Feed Reader, QuiteRSS, Great News.

Nota: Eliminado Digg Reader de la lista por estar actualmente inoperativo.

Por Aitor Uranga

Informático y profesor.

4 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad